Entradas

Principio de imputación objetiva

La imputación objetiva es la atribución de una acción a un resultado, cuando esa acción crea un peligro no permitido o jurídicamente desaprobado, siendo dicho resultado correlato lógico del riesgo creado, es decir, de la concreción de dicho peligro. En virtud de esto, sólo puede imputarse objetivamente un resultado delictivo a una acción que crea un riesgo que se encuentra al menos potencialmente dentro de la esfera de la acción realizada (vgr. si una persona empuja a otra levemente y por encontrarse el suelo mojado se cae y muere al darse contra el suelo, el resultado de muerte no es objetivamente imputable a la acción de empujar levemente; por el contrario, la muerte si sería un resultado imputable objetivamente a una acción que consistiera en un fortísimo empujón en la cabeza de otra persona para golpearle contra una pared). La Jurisprudencia reiterada del Tribunal Supremo sostiene que la relación entre la acción y el resultado en delitos de lesión no debe limitarse, únicamente, al...

Soberanía y Jurisdicción

Imagen
SOBERANÍA Y JURISDICCIÓN. INALIENABILIDAD E INVIOLABILIDAD. LA SOBERANIA Según la clásica definición de Jean Bodin, soberanía es el «poder absoluto y perpetuo de una República»; y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar las leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural. Pues, según añade Bodin, «si decimos que tiene poder absoluto quien no está sujeto a las leyes, no se hallará en el mundo príncipe soberano, puesto que todos los príncipes de la tierra están sujetos a las leyes de Dios y de la naturaleza y a ciertas leyes humanas comunes a todos los pueblos». En 1762, Jean-Jacques Rousseau retomó la idea de soberanía pero con un cambio sustancial. El soberano es ahora la colectividad o pueblo, y esta da origen al poder enajenando sus derechos a favor de la autoridad. Cada ciudadano es soberano y súbdito al mismo tiempo, ya que contribuye tanto a crear la autoridad y a formar parte de ella, ...

Elementos del Estado

ELEMENTOS DEL ESTADO. LA NACIONALIDAD, MODOS DE ADQUISICIÓN. CIUDADANÍA. EL PODER, ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PODER ESTATAL. ELEMENTOS DEL ESTADO El Estado se refiere a un tipo de organización jurídico- social, política y económica que tiene el poder de regular la vida de sus integrantes, para buscar el bienestar general. El Estado tiene como elementos esenciales para su existencia: 1. La población. 2. El territorio. 3. El poder instituido (soberanía). 1. LA POBLACIÓN (Art. 45º Const.) Es el conjunto de seres humanos que integra el Estado, es considerado como el objetivo de la actividad jurídico – estatal. Cuando hablamos de pueblo nos referimos al conjunto de individuos, cuyas voluntades, intereses, tradiciones comunes integran una nación. La población es un elemento importante en la conformación del Estado, quizás más que el mismo territorio, algunos tratadistas del derecho admiten la posibilidad de que pueda existir un Estado sin territorio, pero definitivamente nadi...

Disciplinas que se ocupan del estudio del Estado

Imagen
DERECHO CONSTITUCIONAL, TEORÍA DEL ESTADO, CIENCIA POLÍTICA. En la antigüedad muchos autores, pensadores, juristas y filósofos se ocuparon del estudio del Estado, pero a este no solo lo consideraron como una entidad política, sino lo concebían como una entidad político religiosa. Con el renacimiento aparecen autores de suma profundidad que estudian desde distintos ángulos la Teoría del Estado, entre ellos podemos nombrar a Hobbes, Spinoza, Maquiavelo, Locke, Rousseau, Kant, en este periodo la Teoría del Estado adquiere la característica de ciencia del derecho fundamentada en el derecho natural. 1. DERECHO CONSTITUCIONAL: Es la disciplina jurídica encargada del estudio de la Constitución, las instituciones político – jurídicas, la estructura del Estado, y los derechos fundamentales. 2. TEORIA DEL ESTADO: Es una disciplina jurídico – social, que se encarga de investigar la esencia y propósito del Estado. El ámbito de estudio de la Teoría del Estado, es el propio Estado,...

Aspectos generales de la sociedad

Imagen
LAS SOCIEDADES PRE POLITICAS. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES POLITICAS. CONCEPTO DE SOCIEDAD Se refiere a un grupo de individuos, dicha palabra proviene del latín “societas” que significa “agrupación”. La sociología es la ciencia social encargada del análisis científico de la sociedad humana, estudiando los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos. El ser humano, es un ser social por naturaleza , Juan Jacobo Rousseau en su obra “El Contrato Social” afirma que la primera de todas las sociedades es la familia, señalando que la relación padres e hijos, es similar a la que debe existir entre el pueblo y sus gobernantes. Sociedades Pre Políticas: El planeta tierra según estudios científicos, tiene aproximadamente 4,570 Millones de años. Se sostiene que la vida apareció en forma unicelular, aproximadamente hace 4,000 Millones de años. (Se estima que los dinosaurios se extinguieron hace 65 Millones de años). Por la evolución de las e...